No es fácil saber cómo empezar a la hora de buscar nuestra libertad económica. Por eso he creado esta guía cualquier persona pueda seguir el plan elaborado para cambiar su vida económica. Vamos a repasar algunos de los temas fundamentales.
Contenidos
Los primeros pasos para conseguir libertad económica
Paso 1: Entender la fórmula de libertad económica
La fórmula para libertad económica es muy sencilla: Tus ingresos pasivos superan tus gastos de vida. Tienes que crear o comprar activos que dan dinero pasivo cada mes hasta que esos ingresos superen tus gastos. La verdad es que no es tan complicado.
La tendencia de la gente es desear ganar mucho dinero pero en realidad puedes ganar una cantidad humilde pero estructurar tu vida de una forma que tengas libertad sin grandes ingresos ni el gran sacrificio y compromiso que requiere empleos o negocios que pagan grandes salarios.
Paso 2: Pagarse primero
El pilar de la libertad económica, un principio detallado en el famoso libro, El Hombre más rico de Babilonia, es pagarse primero. Este concepto se basa en la idea de apartar 10% para ahorrar, 10% para invertir y 10% para donar. Este dinero lo apartes al principio del mes antes de pagar nada. Después de apartarlo te aguantes con lo que queda para pagar tus gastos.
Pasan 2 cosas: Acumulas dinero en ahorras y acumulas dinero para comprar activos y también aprendes a ser generoso. La gente piensa que hay que tener dinero para ser generoso. Falso. Si no lo eres con poco dinero nunca lo serás con mucho. Este hábito también te empuja a ganar más para llegar al final del mes. El dinero se acumula rápido, te quedarás sorprendido.
Paso 3: Crear metas
Para obtener libertad económica tienes que saber exactamente qué quieres lograr. ¿Cuánto dinero necesitas ingresar? ¿Qué estilo de vida buscas? ¿Quieres seguir trabajando o dejar de trabajar por completo? ¿En cuántos años quieres lograr tus objetivos y de qué forma vas a crear ingresos pasivos? Haz un plan y sigue tu plan.
Paso 4: Apunta tus ingresos, gastos, activos y pasivos
Una vez que tienes tu plan tienes que crear un presupuesto de gastos mensuales. Hay que apuntar todo lo que entra y sale.Debes contabilizar tus ingresos, gastos, valor de activos (si tienes) y pasivos (deudas).
El presupuesto te va a permitir adquirir tu libertad económica porque al seguirlo tendrás control sobre tus gastos y todo el dinero que sobra trabajará a tu favor para tener más libertad. También te hace pensar – ser consciente – de tus hábitos financieros en el día a día. Es algo muy importante, porque si cambias tus hábitos durante solo 30 días puede ser un cambio permanente y cambia tu vida.
Según Robert Kiyosaki son los hábitos que hace uno rico o pobre, y yo estoy de acuerdo. Habla de la importancia de mantener una hoja de cálculos para las finanzas y es algo que empecé a hacer hace muchos años.
Abajo hay un ejemplo ejemplo de mi hoja. En lo económico tenemos ingresos, gastos, activos y deudas. Si sabes lo más mínimo sobre el dinero sabes que la columna donde quieres sumar más cosas es la columna de activos. Son todas las cosas que meten dinero en tu bolsillo, aunque no trabajes. Siempre buscamos que la mayoría de nuestros ingresos vengan de esta columna.
En mi caso los activos son varios Webs y unos pocos ebooks. No estoy desconectado de ellos pero son activos que me dan casi todo mis ingresos. Tienen valor por sí mismo, no dependen totalmente de mí.
En la columna de deudas no tengo nada. Tenía un crédito grande de la universidad y una deuda de una tarjeta de crédito pero termine de pagar todo hace 6 meses. Ahora gasto siempre menos de lo que gano.
Se puede tener buenas deudas, cuando sacas un crédito, donde pagas menos cada mes de lo que ganas con el activo que has comprado con ese dinero.
Mucha gente usa el acceso fácil a una tarjeta de crédito para consumir en vez de usar el cerebro que Dios les ha brindado para inventar formas de ganar más dinero. Por lo tanto, se quedan como esclavos al dinero y endeudados toda la vida. Yo era así e iba por ese camino. Gracias a Dios he cambiado este mal hábito y mantengo una economía sana.
Ya no recuerdo bien lo que era vivir día a día pero sí recuerdo que era mucho más estresante. Puede que digas que no tienes forma de gastar menos pero siempre puedes reducir gastos aunque signifique que compres más pasta y menos carne, o que te mudes a una casa más pequeña o en una zona más barata. Pero a la vez, yo pondría más prioridad en la ofensiva y pensar en cómo ganar más.
La mayoría de mis ingresos ahora vienen de los activos y eso me da mucha libertad. Hace 3 años fui a Londres con €2600 a mi nombre y estaba contento de haber ahorrado eso. Sin embargo en 2 meses ya no me quedaba nada e iba muy mal económicamente.
Un año más tarde cuando llegamos a París no tenía nada ahorrado pero tenía los ingresos justos de mis Webs para cubrir todos mis gastos. Tuvimos problemas consiguiendo los servicios de Internet y tardaron 6 semanas en ponerlo. Por lo tanto estuve casi 2 meses sin trabajar. Pero daba igual, porque las páginas estaban ganando dinero en mi ausencia y no tuve ningún problema. Eso es la gran diferencia entre meter dinero en el banco y meter dinero (o tiempo) en algo que genera ingresos mensuales. La segunda opción fue mil veces mejor.
Trabajar para dinero está bien cuando no hay otra solución, pero aunque trabajes para dinero para pagar el alquiler o hipoteca y dar de comer a tus hijos, tienes que trabajar en tus propias cosas hasta que te liberen de la necesidad de ir a trabajar (o comprar activos en vez de crearlos). Eso no tiene que ser tu propio negocio, puede ser aprender bien a invertir en un mercado. Luego puedes seguir yendo al trabajo si quieres, pero no estarás obligado y no estarás agobiado.
Mirando de nuevo la hoja de cálculo el numero más importante no es ‘ingresos totales’. Lo más importante es donde pone ‘cash flow mensual’ (flujo de ingresos) o ingresos totales menos gastos totales (vida y trabajo). Es el dinero que meto en mi bolsillo cada mes. Cuanto más meto en el bolsillo (no gastarlo en caprichos) más puedo ahorrar, invertir y donar.
Si no tienes tus gastos, ingresos y deudas controlados realmente debes empezar. Si no tienes activos… ¿A qué esperas? En cuestión de unos años esto hace enormes diferencias en tu vida. Yo conozco gente cercano a mí que conocen todo esto, lo conocen muy bien, pero siguen trabajando en su empleo sin nunca poner su prioridad en crear activos.
Paso 5: Pagar deudas
Cada deuda que tienes es un gasto mensual ya que sean tarjetas, prestamos de coche o cualquier cosa que estés pagando a plazos. Ahora hay muchos sitios que prestan sin intereses para comprar sus productos, eso es mejor pero sigue comiendo tu flujo mensual. Si tienes deudas con intereses hay que ir pagándolas. Aquí explico las 3 formas de pagar deuda.
En mi opinión lo mejor es pagar primero la deuda más pequeña y pagar el pago mínimo en el resto. Así se libera dinero más rápido para ir pagando otras deudas (pagando lo más pequeño primero). También es importante pagar a gente (amigos o familiares) a quienes debes dinero. Si queremos obtener dinero tenemos que ser justos con los que debemos.
Paso 6: Reducir gastos
Este es uno de los pasos más fáciles. ¿Cuál es el camino más rápido a la libertad económica? ¡Reducir gastos! Si gastas menos necesitas menos para nunca tener que volver a trabajar en tu vida. De hecho en el estudio sobre millonarios en EEUU la mayoría aplicaban este hábito de gastar poco y así se hicieron millonarios. Hay muchísimas áreas en donde podemos recortar. Unos ejemplos:
- Comprar coches usados en vez de nuevos (un coche con 2 años pagas un 40% menos).
- Comprar en supermercados más baratos y comprar menos carne.
- Salir menos, tomar menos copas y menos cenas fuera (más sano).
- Alquilar una casa más barata. (con 200 o 300 más podrías hacer mucho).
- Gastar menos en las vacaciones.
- Negociar el coste de cosas que antes aceptabas pagar sin pensarlo.
Paso 7: Modificar entorno
¿Te has dado cuenta de que la mayoría de tus amigos están en situaciones económicas parecidas a la tuya? Toma un momento para pensar en tus amigos. Es normal y natural asociarnos con gente que se parece a nosotros y también es natural imitar a nuestro entorno. Si queremos cambiar nuestra situación económica tenemos que empezar a pasar más tiempo con otro tipo de personas. Podemos atender conferencias y buscar clubs para conocer a personas nuevas en este sentido. Por supuesto, no dejaremos nuestros amigos actuales de lado, pero buscaremos nuevas influencias.
Paso 8: Comprar activos
En el paso #2 empezamos a pagarnos primero cada mes. Los ahorros no tocamos (se acumulan y nos dan más seguridad) pero tenemos un 10% que llevamos ahorrando para invertir. Con este dinero podemos comprar activos como acciones, propiedades, metales preciosos y incluso páginas web que dan flujo de caja.
La inversión siempre lleva riesgo de forma que hay que tener mucho cuidado. Es importante ser constante en tu elección de inversión. Tendrás que aprender cómo invertir bien y eso no se consigue en 2 días. Hay que ir poco a poco para no perder grandes cantidades de dinero. Mi recomendación es invertir más para flujo de caja en vez de esperar futuras subidas. Nunca sabes si algo va a subir o bajar pero si algo te da un flujo mensual no es tan importante si sube o baja algo en valor. Hay acciones y bonos que pagan intereses y dividendos mensuales. También se obtiene un flujo de caja alquilando viviendas aunque es un negocio algo más complejo de lo que parece.
Esto es un pequeño resumen de lo que hay que hacer para cambiar tu destino económico. Toma nota que en ningún momento dije que hay que dejar el trabajo y lanzarse en el negocio. Siempre habrá tiempo para eso si lo que quieres hacer. Lo importante es cambiar los hábitos y la mentalidad. No hay que ir con prisas, es el día a día que da resultados, como en todo.
Hábitos que tienes que formar para obtener libertad económica
Estos son 5 hábitos para tener libertad económica. Toma nota que son hábitos. Tiene que ser tu forma de ser, algo que haces por norma. No es algo que haces una o dos veces, es para siempre.
-
Págate a ti mismo primero
El pilar de la independencia financiera es pagarte primero siempre. Cuando entra el dinero cada mes separas 30%. 10% para ahorrar, 10% para invertir y 10% para donar. Pase lo que pase ese dinero no lo tocas para otra cosa y aguantas el resto del mes como sea. Esto te obliga a deshacerte de gastos innecesarios y buscar otros ingresos para seguir adelante.
-
Sigue tu presupuesto
Es fundamental crear un presupuesto mensual y seguirlo al pie de la letra. Sin esta disciplina es absolutamente imposible tener libertad económica. ¿Has oído esas historias de deportistas famosos o músicos que ganaban millones y acabaron sin nada? Esto es lo que le pasa a la gente que no sabe ahorrar. Si no tienes disciplina financiera nunca tendrás independencia, da igual cuánto ganes.
Lo único que se puede justificar comprar con crédito esa una casa porque de otro modo pagas alquiler. Cualquier otra cosa que compres con crédito es un error. Si no tienes el dinero, no lo compres, en punto. Mucha gente compra su coche con crédito. ¿Sabes que pagas el doble o más cuando haces eso? Las tarjetas de crédito llevan tasas de interés súper altas. En otra entrada hablé sobre invertir y generar más y más dinero con interés compuesto. Imagine el interés compuesto trabajando en tu contra. Cuando guardas balance en tus tarjetas de crédito sin pagar te van cobrando intereses sobre capital y intereses. Una deuda se te multiplica si no lo pagas rápido. Los bancos cuentan con la estupidez de la gente para ganar dinero ofreciendo créditos.
Solo debes usar crédito para invertir en un negocio o un activo que te de flujo de caja y hacerlo con mucho cuidado.
-
Compra usado
Muy poco gente se da cuenta que casi todo lo que compran podrían comprarlo usado y pagar la mitad. Mi coche lo compré con 2 años de uso y costó un 55% del coste de uno nuevo y lo pagué en efectivo. Mi móvil lo compré usado y me costó menos de la mitad del mismo modelo nuevo. Se pueden comprar muebles, instrumentos de música, ordenadores, cameras de foto, video, etc. etc. todo usado. ¿Por qué tirar tu dinero comprando lo más nuevo? En el libro, “El millonario de al lado” se demostró que muchos del los millonarios en EEUU compraban muchas cosas usadas.
-
Construye ingresos pasivos
Hagas lo que hagas tienes que tener tu propio negocio. Es decir que puedes tener un empleo pero en tu tiempo libre estás trabajando para crear activos o aprendiendo para comprar activos de forma inteligente. Nunca tendrás libertad económica si tus ingresos solo vienen del trabajo. Por lo menos tienes que invertir esos ingresos en algo que genera flujo de caja como viviendas o acciones. Si inviertes tienes que ir con mucho cuidado. Puedes tener suerte en un mercado favorable sin tener mucho conocimiento pero eso no dura para siempre. Ve poco a poco cuando te metas en cualquier tipo de inversión hasta que empieces a dominarlo y puedas invertir con más confianza y seguridad.
Inversiones para obtener libertad económica
Obtener libertad económica con acciones y dividendos
En entradas recientes hablamos de generar ingresos pasivos con acciones que pagan dividendos. También hablamos de Mr. Money quien se retiró con ingresos pasivos a los 30 después de 10 años invirtiendo su dinero de forma conservador y siendo frugal. Si compráramos acciones, bonos, u otro instrumento financiero que paga dividendos o intereses ¿cuánto habría que invertir durante cuántos años para tener libertad económica?
Para este cálculo voy a sacar mi aplicación calculador en el móvil que calcula intereses compuestos. Para este ejemplo vivimos en España y con nuestros gastos actuales de vida necesitamos 3000 euros al mes para estar bien.
Objetivo 3000*12 = 36.000 euros anual.
Escogemos una rentabilidad relativamente conservador: 5%
Necesitamos llegar a tener invertido 720.000 euros para que nos de 36.000 euros al año en intereses y dividendos.
Digamos que empezamos sin una base. Vamos a invertir una cantidad fija cada mes durante un determinado número de años hasta lograr nuestro objetivo. Los intereses se van a componer cada trimestre. (3 veces al año.)
Tenemos 40 años y vamos a meter 300€ al mes durante 25 años hasta los 65 para retirarnos.
Deposito mensual: 300€
Periodo en meses: 300
Interés anual: 5%
Total después de 25 años: 178,652€ (90.000€ que hemos metido nosotros y 88.652€ que ganamos en intereses)
Se nos ha quedado muy corta la cosa, ¡necesitamos mucho más! Vamos a empezar con 18 años en vez de 40 y poner 200€ más cada mes.
Deposito mensual: 500€
Periodo en meses: 564
Interés anual: 5%
Total después de 47 años: 1.120.072€ (282.000€ que hemos metido nosotros y 838.072€ que ganamos en intereses.)
Ahora tenemos mucho más de los 720.000€ que necesitamos para generar 36.000€ cada año. No solo eso sino nos retiramos siendo millonarios.
Fijaros en la diferencia en interés compuestos que hemos ganado sobre el dinero principal que metimos. En 25 años con 300€ al mes los intereses no llegan a igualar el dinero principal, sin embargo, en 47 años y €200 más cada mes multiplicamos nuestro capital inicial por 4.
Cuánto antes empieces a invertir (y reinvertir los retornos) más grande se hace y más rápido crece la masa con el paso del tiempo. Eso es el poder de los intereses compuestos.
Vamos a perder valor con la inflación de precios pero si podemos dejar una parte de dinero acumular más intereses tendremos las espaldas cubiertas.
No es recomendable tener todos tus activos en papel, esto es solo un ejemplo.
Haz tú el cálculo para ti mismo. ¿Cuánto necesitas? Llegas antes con menos gastos, empezando antes y metiendo más dinero. Prueba con distintas cantidades al mes, tasas de interés y número de años. ¡Es divertido!
Obtener libertad económica invertiendo en vivienda
Invertir en vivienda lo considero más un negocio que una inversión. No es nada sencillo, pero nada que valga la pena es sencillo. Da lo mismo si te interesa o no, si miramos los 4 retornos de la vivienda es una buena lección financiera y es considerado el mejor camino para libertad económica. Vamos allá:
Flujo de caja
Esto es lo más evidente. Todos los ingresos (suele ser solo el alquiler) menos todos los gastos cada mes. Ejemplo:
Ingresos: $1050/mes en alquiler, 1050*12 = 12600/año.
Gastos: Hipoteca $500/mes*12=$6000/año + Impuestos de propietario vivienda $900 + Seguro $1000 + Mantenimiento/reparaciones $900 + Comunidad/Agua $1200 = $10500
Flujo de caja: $2100/año
Apreciación
Apreciación es el crecimiento del valor de la vivienda con el tiempo. Durante el boom inmobiliario casi todos especularon con apreciación.
Apreciación = Futuro precio de venta menos precio original de venta
A veces merece la pena un flujo de caja negativo si la apreciación es muy buena, pero es una apuesta arriesgada.
Amortización
Amortización = Total de la hipoteca pagado – interés pagado
Cuando alquilas el piso el inquilino va pagando la deuda. Se amortizan los pagos que debes al banco. Pero también pagas intereses al banco por el dinero prestado, en muchos casos el total de ese interés acaba siendo más que el dinero prestado. Amortización se refiere a la liquidación del principal (dinero que has pedido) no de los intereses.
Normalmente en la vida de un préstamo pagas mayormente intereses antes de ir amortizando el principal. Es decir que en los primeros años pagas casi todo intereses y en los últimos años mayormente el principal. ¡Cuando me di cuenta de esto me sentó como un tiro! Claro, los bancos no son tontos, pero nosotros sí, si no estamos informados.
Ejemplo:
Pagos de hipoteca: $1500*12 meses = $18000 – interés pagado $15000 = $3000
Es decir que ha soltado 18000 dólares pero solo has amortizado $3000 del dinero que has pedido. La próxima vez que compres algo con crédito/préstamo como un coche, fíjate bien cuánto pagas en intereses y cuánto pagas en total, no solo los pagos mensuales. Compara el total de lo que cuesta lo que quieres comprar y el total que vas a pagar con el crédito. Seguro que se te quita las ganas de usar un crédito.
Amparo fiscal (tax shelter)
La idea aquí es que la propiedad te permite deducir tantas cosas como gasto de negocio que tus resultados de flujo son negativos y reduce el gasto de impuestos. Una vivienda que está más en negativo te puede quitar impuestos de otro que está en positivo.
Lo curioso de la vivienda es que puedes tener un flujo negativo sobre papel pero estar generar ingresos. Eso es porque el gobierno quiere dar incentivos para que la gente invierta en propiedades y por lo tanto ofrece deducciones. Esto incluye (depende del país pero las leyes suelen ser similares):
- Interés de la hipoteca – Aunque tu inquilino este pagando los intereses que tú debes al banco por el préstamo, el gobierno te deja deducir ese interés como un gasto. Entonces si pagas $15000 en intereses durante un año eso puede contar como un gasto de negocio y lo deduces de tus ingreses (la cantidad depende de las leyes y tu situación), aunque en realidad no has pagado ese dinero, lo ha pagado tu inquilino.
- Depreciación – Esto es una deducción en impuestos que recibes por la deterioración de la propiedad. Da igual su estado en la realidad, el gobierno asume que por existir tiene deterioración y te permite desgravar una cantidad como si fuera un gasto de negocio. (Deprecación se aplica a cualquier bien que tenga una sociedad, en España es a partir de algo de un valor que supera 600 euros).
Digamos que tengas un flujo de caja neto de $41,825 (antes de impuestos). Es decir que en la realidad esto es lo que ha ganado tu propiedad y es lo que vas a recibir antes de impuestos. Pero puedes deducir interés de la hipoteca y depreciación:
$41825 – $32000 interés de la hipoteca – $8000 depreciacion = $1,825
El gobierno solo puede cobrarte impuestos sobre unos ingresos de $1825 aunque en realidad generaste $41825 de beneficios. No está mal, ¿no?
Despues de 47 años tienes 1.120.072 euros, pero tienes que descontar la inflacion que historicamente ha llevado una media del 3%, por lo que efectivamente has ganado un 2% anual y ese es el unico calculo que debes de hacer, ya que la inflacion tambien es un interes compuesto, por lo que despues de 47 años tienes un poder adquisitivo equivalente a 467,393.73 Euros de ahora, por lo que aunque nominalmente seas millonario, en realidad no tienes ese poder adquisitivo ni la mitad, lo mismo que hace 47 años nuestros abuelos con 166 millones de pesetas compraban mucho mas que nosotros ahora con un millon de euros.
Yo personalmente he calculado que necesito 1.5 millones de los de ahora para retirarme, y he calculado que llegare a esa cifra mas un extra por la inflacion en unos 7 años.
Para mi la libertad financiera es conseguir un 3.5% limpio de impuestos y de inflacion, lo que a efectos practicos es un 7-8% que es una rentabilidad que si creo poder obtener facilmente, lo cierto es que la he superado constantemente, y por bastante, pero ya llegara algun año malo que me rompa la media.
Cuando hay crisis las inversiones estan a buen precio, se gana bastante por dividendo o por alquiler, y lo normal es que la inversion en si se revalorice, despues cuando las cosas mejoran, en algun momento se empieza a oler a burbuja y es cuando hay que empezar a mover el dinero a cosas menos rentables y mas seguras, aun asi se puede sacar una rentabilidad decente mientras se espera y a volver a empezar, ese es el metodo que sigo yo a grosso modo, por supuesto para saber donde comprar y donde vender utilizo muchisimos filtros que he aprendido a lo largo de los años como inversor y como empleado de banca de inversiones.
Lo peor de la inflación es que a los gobiernos les parecen correcto que haya con la excusa de que es mejor para mover la economía cuando en realidad lo usan para desvaluar sus deudas y robarnos nuestros ahorros. El dólar americano ha perdido 97% de su valor.
Si eres millonario en 7 años nos tienes que contar cómo lo has hecho!
Lo de que el dolar americano ha perdido tanto es un mito que se suele contar… claro que lo ha perdido, pero es que la gente no tiene el dinero debajo del colchon, lo logico es que lo tengas en un deposito que habitualmente te da mas que la inflacion.
Yo no he dicho que vaya a ser millonario dentro de 7 años, para entonces espero tener como minimo 1.5 millones si todo va como hasta ahora y si mis inversiones solo me rinden la inflacion, pero lo que es un millon, eso lo calculo para el final del año que viene a mis 38 tacos.
Si quieres saber como sacar un 15% de rentabilidad con muy poco esfuerzo, aqui lo he contado, es un estudio de una universidad, tiene bastante probabilidad de seguir funcionando bien, aunque como siempre yo esperaria a un crash y empezar con malas noticias:
15% de rentabilidad – 3% de inflacion media, en 20 anios multiplicas por 20
http://www.buscandolalibertad.com/sistemas/estrategias-baja-liquidez-t1667.html
http://inbestia.com/analisis/estrategias-de-baja-liquidez
Mi idea es que cuando me retire (7 anios mas) pueda dedicarme a algun negocio online que ya tenga en marcha, por eso paseo por estos lugares, tu informacion es muy interesante, algo que me de un extra, por si acaso y que me entretenga, ya que tendre mucho tiempo libre para estas cosas, para inversiones y para vivir la vida relajadamente, por poder en teoria me podria retirar ya mismo, pero no me sentiria confortable, tengo ingresos «pasivos» como para vivir bien, pero para retirarme necesito por lo menos el doble, por si «shit happens», ya que si me retiro los ingresos actuales que me permiten ganar mucho con mi trabajo desapareceran, por lo que no habra vuelta atras y solo quedaran las inversiones, psicologicamente es duro, pero ganar mucho para trabajar hasta los 65 no me parece razonable, mi limite son los 45.
Dalamar – Perfecto, voy a echarle un vistazo…
Hay que tener en cuenta que ese es un estudio de muy largo plazo, esas estrategias han batido al mercado por mucho en las ultimas decadas, nadie te garantiza que siga ocurriendo, y para comprobarlo hay que esperar decadas, por lo que no hay segunda oportunidad, por eso mismo son estrategias que siguen funcionando, en general nadie se arriesga a probar si siguen funcionando y los profesionales no pueden decir a sus clientes que sus estrategias son a 10 años vista, necesitan resultados a mas corto plazo.
Esa es la principal ventaja del inversor frente al gestor profesional, que podemos tener un plazo mucho mayor en nuestras inversiones y no tenemos que competir en las estrategias de corto plazo, aunque la mayoria de inversores particulares siempre buscan el corto plazo.
Sí, los fondos necesitan resultados rapidos o pierden sus clientes.